En La Habana Vicente estuvo desde inicios de 1916 hasta finales de Julio del mismo año, cantando en diversos teatros de la capital y coincidiendo por primera vez con el gran tenor catalán Hipólito Lázaro. De allí saltó a Nueva York, pero dejó tan buenos recuerdos en la capital cubana que sus lazos con América latina continuarían hasta el final de su vida. Siendo ya un cantante de primera línea, actuó desde Septiembre de 1917 hasta finales de Noviembre del mismo año en varios teatros de México, de nuevo con Hipólito Lázaro y con José Mojica, entre otros. Desde Diciembre de 1917 hasta finales de noviembre de 1918 de nuevo Cuba, dónde canta tanto ópera como zarzuela en la capital y varias ciudades de la isla. De Febrero de 1919 hasta final de Marzo sólo ópera en Puerto Rico (San Juan y Ponce). Abril y Mayo en varias ciudades de la República Dominicana. No vuelve a Sudamérica hasta mediados de 1921, pero lo hace por la puerta grande: actuación durante dos meses en el Teatro Colón de Buenos Aires, junto a María Barrientos y Giovanni Martinelli entre otros. De nuevo México, en la Compañía de Miguel Fleta de Noviembre hasta finales de Diciembre de 1922. Y de nuevo Cuba, en el que será su último viaje al país caribeño, en Mayo de 1926.
![]() |
Buenos Aires, 1921 – Retrato de Vicent Ballester |