Metropolitan Opera House
Las nuevas informaciones le sitúan, esta vez sí, con la Compañía del Metropolitan Opera House. Debutó el 11 de Noviembre con la Opera Caravanning en Philadelphia con Fausto, compartiendo cartel con Fiódor Chaliapin y Giovanni Martinelli. Y ya en la sede de Nueva York, desde el 16 del mismo mes hasta el concierto de finalización de temporada, el 19 de Abril de 1925. En esta etapa compartió cartel con cantantes tan importantes como Beniamino Gigli, el español José Mardones, Amelita Galli-Curci, Miguel Fleta, Armand Tokatyan, Giacomo Lauri-Volpi y un largo etcétera. Y entremedio, un concierto él solo, en el Carnegie Hall.
Hay un recorte de un periódico americano de habla hispana, referido a su próxima aparición en el Metropolitan de Nueva York. Es interesante para darnos una visión de Ballester, del que carecemos de tantos datos personales: “¿Cantará? ¿No cantará? Si el doctor se lo permite con muchísimo gusto nos permitirá oír su voz magistral; si el doctor lo prohíbe no le quedará más recurso que agraciarnos con su sonrisa a través de los legendarios quevedos octagonales popularizados por USABAL". Y termina después de tres elogiosos párrafos: "Ballester no solamente vale por sus cualidades de artista sino por su tesón de trabajar de manera a cansar el pianista acompañante más resistente. Poder escribir en el dorso de su contrata los nombres de 42 óperas es algo que pocos artistas pueden hacer al fin de una larga carrera. Y Ballester es joven. La flor y nata de las colonias hispanas desea decirle cómo piensa recibirle cuando se presente delante de las candilejas del Metropolitano.” Hay más artículos elogiosos ante su pronta aparición en el Met. Le consideraban internacionalmente famoso y uno de los mejores barítonos del mundo.
Actuaciones en Estados Unidos: el barítono dosificó sus apariciones
Acabada la temporada en el Metropolitan, hay referencias de una actuación en Ann Arbor, en el estado de Michigan, el 23 de Mayo en el “Musical Festival”. Cantó La Gioconda en concierto.
La próxima actuación fue ya en el mes de Noviembre. No sé nada de él durante estos más de cinco meses. Una sola ópera, “Otello”, el 6 de Noviembre en el Manhattan Opera House de Nueva York, cuyo empresario es Anthony Bagarozy. Un dato muy curioso que no he podido desarrollar: Un periódico norteamericano comenta que Ballester participará en la presentación de Anthony Bagarozy, del Otello de Verdi, para beneficio de la Fundación de la Casa Italiana de la “Columbia University” ese 6 de noviembre. Da la casualidad que Bagarozy consta como representante de Vicente, desde sus primeros contratos con el Met, ya en el año 1918.
Con la Los Angeles Grand Opera Association Vicente cantó en esta ciudad dos únicas óperas: Rigoletto y Cavalleria Rusticana el 30 de Septiembre y el 5 de Octubre. Le presentaron como barítono del Metropolitan Opera House. El Director de escena de la compañía, además de figurar como cantante, era Désiré Defrère, con quien Vicente había coincidido varias veces. Sobre Rigoletto hay una crítica en la que se comenta que la caracterización del jorobado bufón que hace Ballester tiene a pocos que la superen, aparte de Titta Ruffo.
Del 12 de octubre hasta el 7 de Noviembre, Vicente recorrió varias ciudades norteamericanas. Todo fueron conciertos. Quizá por una cuestión de salud, mi abuelo debió ir organizando su profesión hacia los conciertos. En el del 2 de Noviembre, él y Maria Kurenko formaron parte de los artistas que participaban en las llamadas “Auditorium Artist Series” que tenían lugar en el Philarmonic Auditorium de Los Angeles. Tanto antes como después de las actuaciones, los comentarios de todos los periódicos son enormemente elogiosos y hacen hincapié en su originalidad en presentar a los personajes.
Según periódicos de Nueva York, el 11 de Diciembre de 1925 cantó en el “Congreso Demócrata”. Realizó también actuaciones masivas en la radio.
Como ilustra un artículo de la revista “Cine Mundial” de Enero de 1926, durante su estancia en Los Angeles Vicente frecuentó algunas estrellas del Séptimo Arte. Según decían sus hijos, mi abuelo era amigo personal de los hermanos John, Lionel y Ethel Barrymore, de Bebe Daniels y de otros cuyos nombres no recordaban.
Y de nuevo, silencio hasta principio de Mayo de 1926, en que actuó con la Compañía de Alfredo Salmaggi de nuevo en el Manhattan Opera House. Cantó Otello con su compatriota Fidela Campiña y Antonio Paoli.
Estaba previsto que estuviera con el Metropolitan para la temporada 1925-1926 y así consta en ciertos anales del mismo Met. Pero ni hay contrato ni volvió a cantar allí. No se sabe qué pudo pasar ya que allí dónde iba, le anunciaban siempre como barítono del Met.
![]() |
![]() |
19 de enero de 1922, Chicago Retrato del "Musical Courier" |
3 de marzo de 1922 Periódico "San Francisco Call & Post" |